Seguimiento mensual de economía y mercado
Top News: noticias destacadas
- La última encuesta de Cadem mostró una caída en la imagen negativa de Gabriel Boric, que se ubicó en 31%, siete puntos menos que la semana anterior.
- De cara a las próximas elecciones, se perfila una segunda vuelta entre Jeannette Jara (oficialismo) y José Antonio Kast, con este último apareciendo con mayores probabilidades de triunfo.
- Sin grandes cambios respecto al mes pasado, el mercado espera que la economía crezca un 2,3% este 2025.
- A pesar del superávit comercial, las importaciones crecen a un ritmo acelerado impulsadas por la reactivación económica.
- Aunque la actividad económica muestra indicadores sólidos, persiste la preocupación por los elevados niveles de desempleo, que podrían limitar el crecimiento futuro.
- Las acciones chilenas continúan destacándose, acumulando un retorno del 23% en dólares en lo que va del año.
- Los últimos resultados de Sociedad Química y Minera de Chile SA (SQM) apuntan a que 2025 podría ser un año más favorable para el mercado del litio en comparación con el anterior.
Economía chilena: Continúa el crecimiento aunque preocupa el nivel de desempleo
¿Qué está leyendo el mercado?

Referencias: Flecha verde: tendencia positiva. Flecha roja: tendencia negativa.
- Las expectativas del mercado sobre la economía chilena se mantuvieron estables respecto al mes pasado, con una leve mejora en las proyecciones de crecimiento y una baja en el índice inflacionario hacia finales de 2025. Tanto el consumo de los hogares, la tasa de política monetaria como la formación de capital fijo no registraron cambios y mantienen perspectivas favorables.
- En este contexto, la inflación registró una variación mensual negativa del 0,4%, acumulando un 4,1% interanual. Por su parte, la actividad medida por el Imacec creció un 3,2% en los últimos 12 meses, aunque mostró una contracción del 0,2% en mayo respecto a abril. Algunos analistas advierten que este crecimiento podría no sostenerse en el tiempo debido a la dificultad para reducir la tasa de desempleo, que se mantiene en 8,9%.
El superávit comercial comienza a contraerse de la mano de la fuerte reactivación económica

- El alto nivel de actividad ya comienza a impactar en la balanza comercial. En junio, las importaciones aumentaron un 22,3% interanual, mientras que las exportaciones solo crecieron un 7,9%. Como resultado, el superávit comercial del mes se redujo un 33,1% respecto a junio de 2024, ubicándose en USD 1.331 millones.
- En el acumulado del año, la tendencia también muestra presión sobre el saldo comercial. Las importaciones crecieron un 9,9% y las exportaciones un 6,8%, lo que llevó a una disminución del 3% en el superávit respecto al mismo período de 2024, totalizando USD 11.617 millones hasta junio.
Revista de mercado: Acciones chilenas mantienen su “momentum” positivo

- El peso chileno devolvió parte de la apreciación acumulada en lo que va del año, aunque mantiene una ganancia del 3,7% frente al dólar. En el mercado accionario, el balance sigue siendo positivo gracias a la firme demanda de cobre: el índice acumula un avance del 23,6% en dólares durante 2025, pese a una corrección del 1,7% en el último mes.
- En el plano corporativo, destacó la presentación de resultados del primer trimestre de 2025 por parte de Sociedad Química y Minera de Chile (SQM). La compañía enfrenta desafíos en el crecimiento de ingresos, que retrocedieron un 5% interanual, junto con una reducción en el margen bruto. Sin embargo, logró volver a terreno positivo en la última línea tras registrar pérdidas significativas en 2024, lo que podría anticipar una leve recuperación en el mercado del litio, un segmento muy golpeado el año pasado.
Resultados 1Q25 de SQM

Desempeño de acciones chilenas vs. Región y mundo
ETFs Ishares MSCI Chile (ECH), Brasil (EWZ), México (EWW), Estados Unidos (Índice S&P 500) y Europa (EuroStoxx 50) en el 2025

Renta fija: Expectativas de inflación estables sostienen la curva de rendimientos

Referencias: Azul rendimientos actuales en CLP. Azul claro: rendimientos de hace un mes en CLP. Rojo: Rendimientos hace 6 meses en CLP. Violeta: Rendimientos hace 12 meses en CLP.
- La curva de bonos en pesos chilenos muestra una creciente normalización, respaldada por expectativas inflacionarias ancladas en el corto plazo. En comparación con seis y doce meses atrás, la diferencia es significativa: alrededor de 50 puntos básicos menos de inflación proyectada por año en el tramo corto de la curva
Desempeño de variables clave en el mercado de bonos
