Seguimiento mensual de economía y mercado
Top News: noticias destacadas
- La gran pregunta de cara a las elecciones es qué candidato de derecha irá al ballotage contra Jeanette Jara. Johannes Kaiser, autodenominado libertario, ha ganado terreno en las encuestas durante los últimos meses, restándole protagonismo a José Antonio Kast.
- Según la encuesta de Cadem del 26 de octubre, Jara obtendría el 30% de los votos, seguida por Kast con el 22%, mientras que Kaiser y Mathei disputarían el tercer lugar, ambos con alrededor del 15%.
- Mario Marcel rompió el silencio tras su salida del gobierno y expresó que votará por Jeanette Jara, aunque con reservas sobre el rol del PC en un eventual gobierno. Además, cuestionó las proyecciones de Kast, señalando que “no sabe cómo podría recortar los USD 6.000 millones que promete”.
- La balanza comercial mostró una fuerte recuperación en octubre, con un incremento del 24% interanual, aunque el acumulado de 2025 aún se mantiene 16,9% por debajo del mismo período de 2024.
- Las expectativas económicas permanecen estables de cara a las elecciones, mientras que el consumo y las inversiones proyectadas muestran señales de mejora hacia fin de año.
- El banco central mantuvo la tasa de referencia en 4,75% antes de conocer el dato de inflación de octubre que sorprendió al mercado.
- Las acciones chilenas continúan destacándose, junto a las de Brasil y México, en un año particularmente favorable para los mercados latinoamericanos.
- La curva de rendimientos en pesos chilenos registró una leve compresión en el tramo largo, tras conocerse la variación nula del IPC de octubre.
Economía chilena: Perspectivas estables para la economía de cara a las elecciones
¿Qué está leyendo el mercado?

Referencias: Flecha verde: tendencia positiva. Flecha roja: tendencia negativa.
• A una semana de las elecciones presidenciales, la economía llega en buena forma, con perspectivas de crecimiento estables, una inflación proyectada en 3,2% para fin de año, un consumo de los hogares en recuperación y una formación de capital fijo que se espera cierre el año con un crecimiento sólido del 4,3%.
• En este contexto, el Banco Central decidió mantener la tasa de política monetaria en 4,75%, señalando que el escenario actual aún presenta riesgos para la trayectoria de inflación futura. La decisión se conoció pocos días antes del dato de inflación de octubre, que mostró variación nula mensual y una tasa interanual del 3,4%, el nivel más bajo desde abril de 2021, sorprendiendo al mercado. A partir de ello, el mercado descuenta un recorte gradual de tasas hacia niveles de 4,25% en los próximos once meses.
Comercio Exterior: Fuerte recupero en la balanza comercial de octubre

• Octubre marcó un mes de recuperación para la balanza comercial, que registró un incremento del 24% interanual en dólares, alcanzando un superávit de USD 1.449 millones. La mejora resulta significativa tras las caídas interanuales de 25% en agosto y 47% en septiembre.
• En el acumulado a octubre de 2025, el panorama es menos favorable, con una disminución del 16,9% respecto al mismo período de 2024. En lo que va del año, las exportaciones crecen 5,5% interanual en dólares, mientras que las importaciones aumentan 11,5%, reflejando una mayor demanda interna pero también una presión sobre el saldo comercial.
Revista de mercado: Las acciones continúan su buen momentum de cara a las elecciones

- El mercado accionario mantiene una reacción positiva ante la posibilidad de un cambio de signo político en la presidencia. Un eventual triunfo de alguna de las alternativas más amigables con el mercado, podría estar detrás del fuerte rendimiento observado en el último mes. A nivel regional, Latinoamérica se destaca en 2025, con Brasil, México y Chile acumulando ganancias cercanas al 40% en lo que va del año.
- En informes previos se había señalado el aumento de flujos hacia el ETF de Chile, que entonces registraba USD 82 millones de ingresos en el último año. Los datos más recientes muestran que esa cifra se duplicó en solo tres meses, evidenciando un creciente interés por los activos chilenos. De concretarse una victoria de Kast o Kaiser, esta tendencia de ingreso de capitales podría intensificarse
- Flujos de fondo entrantes para el ETF ECH

Desempeño de acciones chilenas vs. Región y mundo
ETFs Ishares MSCI Chile (ECH), Brasil (EWZ), México (EWW), Estados Unidos (Índice S&P 500) y Europa (EuroStoxx 50) en el 2025

Renta fija: Expectativas de inflación estables sostienen la curva de rendimientos

Referencias: Azul rendimientos actuales en CLP. Azul claro: rendimientos de hace un mes en CLP. Rojo: Rendimientos hace 6 meses en CLP. Violeta: Rendimientos hace 12 meses en CLP.
La curva de bonos en pesos chilenos mostró un leve aplanamiento a partir del tramo de 8 años, reflejando que el mercado descuenta una menor inflación en el largo plazo. Este movimiento habría estado influido por el dato de inflación mensual nula de octubre, que sorprendió positivamente al mercado.
Desempeño de variables clave en el mercado de bonos


